Risa Caníbal / Riure Caníbal - Centro Dramático Nacional

Risa Caníbal / Riure Caníbal

Una creación del colectivo Las Huecas

Texto y dirección Júlia Barbany, Núria Corominas y Andrea Pellejero

10 OCT – 9  NOV 2025
De martes a domingo a las 18:00  | Duración 1h y 20 min aprox.

Espectáculo en inglés y otros idiomas con sobretítulos en castellano

Encuentro con el equipo artístico: jueves 23 OCT

Teatro Valle-Inclán | Sala Francisco Nieva

Se ruega llegar con suficiente antelación, ya que una vez iniciada la función no se permitirá el acceso a la sala.
Para recoger las entradas, nuestras taquillas permanecerán abiertas de lunes a domingos de 14:30 h a 20:30 horas.

EQUIPO

Una creación de

Colectivo Las Huecas

Texto y dirección

Júlia Barbany, Núria Corominas y Andrea Pellejero

Reparto

Sofía Asencio, Júlia Barbany, Núria Corominas, Judit Martín y Andrea Pellejero

Escenografía

Marta Lofi

Iluminación

Ana Rovira

Asesoramiento de vestuario

Oriol Corral

Espacio sonoro

Adrià Girona

Dirección técnica

Sofía A. Martori

Construcción de máscaras

Morris de la Vega (Daniel García)

Producción ejecutiva

Rut Girona

Ayudante de producción y asistencia a la dirección

Rita Capella i Margarit

Asesoramiento

Proyecto Una

Producción

Centro Dramático Nacional, Teatre Lliure, Monte Isla, el Convent de les Arts d’Alcover y Las Huecas

AGRADECIMIENTOS

Con el apoyo de La Infinita de l’Hospitalet, La Cremallera, La Mansió – El Pumarejo, Espai Nyam Nyam, Fàbrica de Creació Fabra i Coats, Convent de les Arts d’Alcover y Nau Ivanow

Sobre el espectáculo

Risa caníbal / Riure caníbal es una pieza a medio camino entre la tragicomedia, el thriller de terror psicológico y la sátira política. La acción se sitúa en la sala de espera de una convención de líderes de la ultra derecha europea. En ella, los personajes se quedarán encerrados por motivos carentes de toda lógica. Es el humor que, como un dios enfurecido o como un ángel exterminador, ejecutará sus estrategias para producir la degradación paulatina de los personajes, empujándolos al ridículo, al paroxismo y, finalmente, a su propia destrucción.


Nota de las autoras y directoras

Es indudable que estamos ante un auge reaccionario en toda Europa y en el norte global. La normalización de discursos ultraconservadores, racistas, islamófobos, machistas y tecnofeudalistas inundan los medios, las redes sociales y los parlamentos. Ante este panorama, Las Huecas creemos que el teatro debe ser una herramienta de resistencia cultural, así pues, es en el teatro donde denunciamos una usurpación laboral intolerable; la ultraderecha hace uso del espectáculo, del posthumor y de la ficción en sus formas de comunicación y divulgación para ganar terreno y dominar la agenda política. Por eso nosotras, las comediantes, respondemos con un ejercicio de reivindicación del humor como arma antifascista y antidogmática. Para ello, utilizaremos una teatralidad extrañada, donde importa la potencia visual y el juego entre las convenciones de la comedia y los lugares comunes del terror psicológico, haciendo uso de una forma teatral que llamamos metaclown directo, un ejercicio cómico que opera mediante la fragmentación de la máscara, la parodia degradada, el cuerpo grotesco y la caricatura surrealista.

Las Huecas

EQUIPO

Una creación de

Colectivo Las Huecas

Texto y dirección

Júlia Barbany, Núria Corominas y Andrea Pellejero

Reparto

Sofía Asencio, Júlia Barbany, Núria Corominas, Judit Martín y Andrea Pellejero

Escenografía

Marta Lofi

Iluminación

Ana Rovira

Asesoramiento de vestuario

Oriol Corral

Espacio sonoro

Adrià Girona

Dirección técnica

Sofía A. Martori

Construcción de máscaras

Morris de la Vega (Daniel García)

Producción ejecutiva

Rut Girona

Ayudante de producción y asistencia a la dirección

Rita Capella i Margarit

Asesoramiento

Proyecto Una

Producción

Centro Dramático Nacional, Teatre Lliure, Monte Isla, el Convent de les Arts d’Alcover y Las Huecas

AGRADECIMIENTOS

Con el apoyo de La Infinita de l’Hospitalet, La Cremallera, La Mansió – El Pumarejo, Espai Nyam Nyam, Fàbrica de Creació Fabra i Coats, Convent de les Arts d’Alcover y Nau Ivanow

Biografía

Las Huecas

Las Huecas

Las Huecas es un colectivo escénico formado por las creadoras y actrices Júlia Barbany, Núria Corominas y Andrea Pellejero. Tras el éxito de Aquellas que no han de morir, estrenan en Temporada Alta De l’amistat (Premio TimeOut 2025 mejor espectáculo), haciendo temporada en la sala Beckett durante la temporada 23-24, siendo un éxito de crítica y público. Con casi diez años de recorrido girando por festivales independientes y salas de la península, Las Huecas se consolida como una compañía con una estética y lenguaje propios, que apuesta por el juego libre de las teatralidades contemporáneas, siempre bajo el signo del humor, la sátira, la parodia y el absurdo.

Leer más

Comenzaron su trayectoria en 2016, y desde entonces han creado numerosas piezas, representaciones y otros proyectos. Trabajan juntas como un equipo, con un liderazgo rotativo, lo que significa que todas se turnan para dirigir y crear en escena. Esta forma de trabajar genera una estética difícil de definir, una mezcla de sus estilos, casi como un «Frankenstein» hecho por todas ellas. Les gusta combinar el teatro europeo contemporáneo con la comedia y la sátira catalana.