La vie secrète des vieux - Centro Dramático Nacional

La vie secrète des vieux

Una creación de Mohamed El Khatib
Dramaturgia Camille Nauffray

4 – 7 JUN 2026
De jueves a domingo a las 20:00

Función matinal: domingo 7 JUN a las 12:00

Teatro María Guerrero | Sala Grande

Se ruega llegar con suficiente antelación, ya que una vez iniciada la función no se permitirá el acceso a la sala.
Para recoger las entradas, nuestras taquillas permanecerán abiertas de lunes a domingos de 14:30 h a 20:30 horas.

EQUIPO

Dramaturgia

Camille Nauffray

Idea y dirección

Mohamed El Khatib

Reparto

Annie Boisdenghien, Micheline Boussaingault, Mariecke de Bussac, Chille Deman, Martine Devries, Jean-Pierre Dupuy, Yasmine Hadj Ali, Nicole Jourfier, Jacqueline Juin, Salimata Kamaté, Etienne Kretzschmar, Annette Sadoul y Jean Paul Sidolle

Escenografía

Fred Hocké

Sonido

Arnaud Léger

Vídeo

Emmanuel Manzano

Residencia

Le Mucem - Marseille, CIRCA La Chartreuse

Producción

Zirlib con Festival d’Automne de París, Points communs, Nouvelle scène nationale de Cergy-Pontoise et du Val d'Oise, Théâtre national Wallonie-Bruxelles, La Comédie de Genève, Théâtre National de Bordeaux en Aquitaine, Théâtre national de Bretagne (Rennes), Tandem scène nationale d’Arras-Douai, MC2: Grenoble scène nationale, La Comédie de Clermont-Ferrand scène nationale, Théâtre Garonne scène européenne de Toulouse, Festival d’Avignon, Théâtre du Bois de l'Aune (Aix-en-Provence), Équinoxe scène nationale de Châteauroux, Théâtre de la Croix-Rousse (Lyon), La Coursive scène nationale de La Rochelle, Espace 1789 scène conventionnée pour la danse de Saint-Ouen, scène nationale Théâtre de Saint-Quentin en Yvelines y Le Channel scène nationale de Calais

Sobre el espectáculo

¿Es el fin de la vida el fin del amor?

Con este espectáculo, salimos al encuentro de nuestros mayores, o menos discretamente, de nuestras viejas y viejos, para hablar de historias de amor.

Enfrentarse al envejecimiento significa, por una parte, enfrentarse a la mirada social y, por otra, observar el propio cuerpo desgastado, que día tras día merma la propia autonomía.

Y sin embargo, muy a menudo, el amor permanece. Y más aún el deseo, que puede ir acompañado de una sexualidad reinventada. Ya no se ajusta al rendimiento ni a la presión social, sino que desarrolla su propio ritmo, su propio tiempo, su propia intimidad frágil pero igualmente intensa.

A través de estos encuentros con nuestros mayores, analizaremos cómo se vive el amor.

Para realizar este documental, Mohamed El Khatib ha entrevistado a ancianas y ancianos de toda condición, tejiendo un relato que refleja un amplio abanico de experiencias amorosas. Este paisaje del amor en la vejez será una instantánea nostálgica de nuestras vidas amorosas, pero también una promesa de que el deseo puede anidar en la fragilidad de nuestras vidas hasta el último momento.

EQUIPO

Dramaturgia

Camille Nauffray

Idea y dirección

Mohamed El Khatib

Reparto

Annie Boisdenghien, Micheline Boussaingault, Mariecke de Bussac, Chille Deman, Martine Devries, Jean-Pierre Dupuy, Yasmine Hadj Ali, Nicole Jourfier, Jacqueline Juin, Salimata Kamaté, Etienne Kretzschmar, Annette Sadoul y Jean Paul Sidolle

Escenografía

Fred Hocké

Sonido

Arnaud Léger

Vídeo

Emmanuel Manzano

Residencia

Le Mucem - Marseille, CIRCA La Chartreuse

Producción

Zirlib con Festival d’Automne de París, Points communs, Nouvelle scène nationale de Cergy-Pontoise et du Val d'Oise, Théâtre national Wallonie-Bruxelles, La Comédie de Genève, Théâtre National de Bordeaux en Aquitaine, Théâtre national de Bretagne (Rennes), Tandem scène nationale d’Arras-Douai, MC2: Grenoble scène nationale, La Comédie de Clermont-Ferrand scène nationale, Théâtre Garonne scène européenne de Toulouse, Festival d’Avignon, Théâtre du Bois de l'Aune (Aix-en-Provence), Équinoxe scène nationale de Châteauroux, Théâtre de la Croix-Rousse (Lyon), La Coursive scène nationale de La Rochelle, Espace 1789 scène conventionnée pour la danse de Saint-Ouen, scène nationale Théâtre de Saint-Quentin en Yvelines y Le Channel scène nationale de Calais

Biografía

Mohamed El Khatib

Mohamed El Khatib

El autor, director, productor y artista visual Mohamed El Khatib desarrolla proyectos que convergen en la performance, la literatura y el cine. A través de épicas íntimas y sociales, multiplica las oportunidades de encuentro entre el arte y quienes se sienten marginados.

Tras Moi, Corinne Dadat, donde invitó a una empleada de la limpieza y a una bailarina clásica a evaluar sus habilidades, continuó su exploración de la clase trabajadora con la monumental pieza STADIUM, que llevó a 58 aficionados del Racing Club de Lens al escenario. Investiga a través de hijos de padres divorciados, en radio y cine, lo que la familia puede producir como narrativa. Junto con el historiador Patrick Boucheron, ha creado una historia popular del arte a través de la Bola de nieve.

Leer más

Paralelamente a sus proyectos escénicos, Mohamed El Khatib ha desarrollado investigación visual en colaboración con varios artistas. En Saboya, junto con Valérie Mréjen, impulsó la creación del primer centro de arte en una residencia de ancianos. En la Colección Lambert de Aviñón, creó una exposición emotiva reuniendo a comisarios temporales de la Fundación Abbé-Pierre y a personal del museo.

Entre sus obras destacadas están Infrarouge (2006), Renault 12 (2018)La dispute (2022). Crea también la exposición Renault 12, inspirada en los viajes en coche de las familias franco-magrebíes.