Entre historias e Historia - Centro Dramático Nacional

Entre historias e Historia

Edurne Rubio

18 – 21 MAY de 10:00h a 14:00h

Se enviará la información detallada del taller y el proceso de solicitud cuando se abra el plazo de inscripción, entre uno y dos meses antes del comienzo del taller, a través de correo electrónico y solo a las y los Profesionales del Dramático relacionados con el perfil profesional al que va dirigido el taller.

Teatro Valle-Inclán | Sala El Mirlo Blanco

RELACIONADOS

Un taller en el que Edurne Rubio compartirá su interés por la oralidad y su principal método de trabajo: la entrevista/conversación.

Revisando su propio trabajo y el de otras artistas, Edurne indagará acerca de cómo construir un relato, a través de varias voces y de muchas historias. Historias a veces sin importancia, consideradas como banales, quizás reales, quizás imaginadas, memorias, sueños, rumores, leyendas, sucesos… Cuando se escuchan con atención, todo lo dicho y cómo se ha dicho, contiene información importante para entender la Historia.

La edición y el montaje, tanto en procesos audiovisuales como a través de la dramaturgia, permiten generar un pensamiento complejo y colectivo, formado de muchos yos. Precisamente ese yo múltiple abre en la obra un portal de entrada para el público.

El control del fuego, en la prehistoria, permitió a los humanos disponer de un tiempo extra para estar despiertos y contar y escuchar. Este acto ancestral de compartir historias alrededor de la hoguera, en las tinieblas de la noche, se reproduce de alguna manera en las salas de teatro o de cine del siglo XXI.

Biografía

Edurne Rubio

Edurne Rubio

(Burgos, 1974) Artista visual, trabaja con una gran variedad de medios y formatos, y sus obras se presentan en diferentes contextos: teatros, festivales de cine y exposiciones así como en el espacio público.  Edurne Rubio crea situaciones que generan tensión entre lo que vemos y lo que oímos, viajando entre presente, memoria e imaginación. Interesada por la transmisión oral, construye narrativas colectivas a partir de historias individuales proponiendo una lectura subjetiva de la Historia dependiente de los afectos y en continua transformación.

Leer más

Entre sus últimos trabajos se pueden destacar: Minatchi (2024) puesta en escena y dramaturgia de la ópera de Antonio José, en el Teatro Principal de Burgos; Dramawalker Alcalá-Meco mujeres (2023), trabajo sonoro comisionado y producido por el Centro Dramático Nacional, realizado junto a 10 mujeres privadas de libertad; Clamor (2022), una película producida por Artium, Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, con estreno europeo en el Festival de Documental Dokfest, Kassel (DE) ; A nublo (2021), un espectáculo realizado en colaboración con la artista Maria Jerez, mostrado en Kaaitheater, Bruselas (BE) , Theatre de la Ville, Paris (FR),  Conde Duque, Madrid (ES), Brakkegrond, Amsterdam (NL); Daqui (2020) pieza sonora, site-specific, realizada para la 34 Bienal de San Paulo (BR).

RELACIONADOS