2 JUNIO 2025 a las 19:00 | Duración película: 102 minutos
Después de la proyección tendrá lugar un coloquio. Participarán la directora, dramaturga y artista visual Marta Pazos, el director, realizador y guionista Afioco Gnecco, el actor Alberto Velasco, la editora Sandra Cendal y el artista e investigador Anto Rodríguez.
Marta Pazos dirige en el Dramático Orlando, una versión personal del texto de Virginia Woolf con el cuerpo como territorio político. El cuerpo como castillo, el cuerpo como jardín, el cuerpo como laberinto, el cuerpo como un roble, el cuerpo como teatro. Orlando sabe del cuerpo porque es el primer protagonista que cambia de género en la mitad de este relato. Orlando sabe de relatos porque ama la literatura. Orlando solo envejece hasta los 36 años y vive más de 300, para tener una buena perspectiva.
La obra se podrá ver en el Teatro María Guerrero del 25 de abril de 2025 al 8 de junio de 2025.
En este nuevo Cinedrama, abordaremos la relación entre la obra de teatro y la película documental Orlando. Mi biografía política (2023), dirigida por Paul B. Preciado y que obtuvo, entre otros múltiples galardones, el Premio Especial del Jurado en la sección «Encounters» del Festival de Cine de Berlín.
ORLANDO, MI BIOGRAFÍA POLÍTICA
En 1928, Virginia Woolf publica Orlando, la primera novela en la que el personaje principal cambia de sexo en medio de la historia. Un siglo más tarde, el filósofo Paul B. Preciado decide escribirle una carta a Virginia Woolf: su Orlando ha salido de la ficción y lleva una vida que jamás habría imaginado.
Directora artística, directora de escena de teatro y ópera, escenógrafa, dramaturga, y artista visual, Marta Pazos es una de las artistas más influyentes de la vanguardia escénica europea actual.
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, su obra destaca por su dimensión plástica y emancipación estética. En sus montajes el color aparece de manera radical para impactar en la retina del público y transformar su percepción.
Desde el año 2000 dirige teatro y ópera para entidades como el Gran Teatre del Liceu, Centro Dramático Nacional, Teatro Real, Teatro Español, Teatre Lliure, Teatro de La Abadía, Centro Dramático Galego o la Comedia Nacional de Uruguay. Pone en escena con gran éxito textos de Federico García Lorca, Shakespeare, Valle-Inclán, Ionesco y dramaturgos y dramaturgas contemporáneas latinoamericanas, españolas y portuguesas.
Fue fundadora y directora artística de las compañías Belmondo (2000-2005) y Voadora (2007-2022).
Leer más
Entre sus puestas en escena destacan el estreno mundial de la ópera Alexina B, de Raquel García Tomás, sobre la biografía del icono intersex Herculine Barbin, el estreno mundial de la premiada ópera Je suis narcissiste, de Raquel García Tomás, ambas finalistas en los International Opera Awards (2020 y 2023) como mejor estreno mundial; las versiones de las obras de Shakespeare Othello contada desde los personajes femeninos, Sueño de una noche de verano con el transgénero como tema vertebral o La tempestad; las versiones de las obras de Federico García Lorca El Público, Comedia sin Título y Viaje a la Luna; Garage, un trabajo sobre el papel de la mujer en la industria automovilística protagonizado por trabajadoras de PSA Peugeot-Citröen o Dique, un espectáculo de danza sobre las estibadoras de los astilleros de Ferrol en el Siglo XIX
Sus obras visuales se han presentado en Prague Quadrennial PQ23 National Gallery, ARCO Madrid 24, Centro Galego de Arte Contemporánea y el Museo do Gaiás.
Ha recibido el Premio de Honor al mérito en las artes escénicas de la MIT Ribadavia, el Premio de Honor Dorotea Bárcenas 2018 y cuatro Premios de Teatro María Casares como directora de escena y escenógrafa.
Ha realizado conferencias, masterclass y seminarios en prestigiosos ámbitos americanos, africanos y europeos como el Museo del Prado de Madrid, el Festival de Agosto de Maputo, el Institut del Teatre de Barcelona o el Museo Guggenheim de Bilbao.
Diseña sus proyectos en su estudio de Santiago de Compostela, ciudad donde reside.
© Vanessa Rabade