Como en montajes anteriores de la directora, la puesta en escena incorpora la proyección del audiovisual integrado en la escenografía para presentarnos en pantalla dividida los tres espacios fundamentales del montaje: la casa de alta costura parisina, el taller de bordado en Mumbai y el de encaje en Alençon. Tres universos unidos por el trabajo, el saber hacer y el secreto. Tres talleres donde aflorará la violencia entre hilos de lino y algodón. Tres talleres donde mujeres y hombres tienen cuerpos rotos por el trabajo y por historias heredadas y selladas.
En las funciones en el Centro Dramático Nacional el reparto está compuesto por Dan Artus, Dinah Bellity, Natasha Cashman, Michele Goddet / Liliane Lipau, Charles Vinoth Irudhayaraj, Anaele Jan Kerguistel, Maud Le Grevellec, Nanii, Rajarajeswari Parisot y Vasanth Selvam. Además, aparecen en vídeo Nadia Bourgeois, Charles Schera y Fleur Sulmont. Y se escuchan en voz en off a Louise Marcia Blévins, Béatrice Dedieu, David Geselson, Maya S. Krishnan y a Jessica Savage-Hanford.
El equipo artístico está formado por Paola Secret (colaboradora artística), Alice Duchange (escenografía), Mathilde Chamoux y Jérémie Papin (iluminación), Benjamin Moreau (vestuario), Jean-Baptiste Cognet, Teddy Gauliat-Pitois y Antoine Richard (música original), Antoine Richard, en colaboración con Thibaut Farineau (sonido), Jérémie Scheidler (vídeo), Marina Masquelier (diseño de movimiento) y Émilie Vuez (caracterización).
LACRIMA se representa en francés, tamil, inglés y lengua de signos, con sobretítulos en inglés y castellano.
Es una producción del Centro Dramático Nacional con diferentes teatros internacionales que podrá verse en Madrid en tres únicas funciones, entre el 28 y el 30 de marzo, en el Teatro María Guerrero.