Puedes adquirir las publicaciones del #Dramático AQUÍ, antes y después de las funciones del Teatro María Guerrero y el Teatro Valle-Inclán y en estas librerías.
Forma de pago:
Efectivo y tarjetas de crédito: Visa, 4B y MasterCard para la venta online.
Efectivo en los teatros.
Ficha técnica
Precio: 10 euros · Nº de páginas: 76 · Colección: Nueva Colección
Nº en la colección: 42 · Idioma: castellano · Encuadernación: tapa blanda
ISBN: 978-84-9041-524-5 · Año de edición: mayo 2025 Lugar de edición: Madrid, España
Dramaturga, directora y profesora de dramaturgia. En el 2000 es invitada a la Residencia Internacional del Royal Court Theatre con su primera obra. A partir de ese momento, sus obras se han estrenado en varios festivales y teatros nacionales e internacionales. Sus obras están traducidas a más de diez idiomas.
Aparte de su carrera como autora, ha colaborado con diferentes coreógrafos, ha firmado dramaturgias, direcciones y adaptaciones teatrales, ha escrito piezas para radio e instalaciones sonoras. También ha participado en proyectos de Teatro y Educación.
Leer más
En 2013 recibió el premio Max en la autoría teatral catalana.
En 2019 es autora residente de la Sala Beckett con la obra Amor mundi (Festival Grec 2019) y gana la beca del VII Laboratorio SGAE para escribir la obra Tu hija.
En 2022 estrenó el libreto de ópera La gata perdurda, (Gran Teatro del Liceo, Premio Serra d’Or, PremioMax, Premio Teatre Barcelona, entre otros) y ese año estrena también El peso de un cuerpo, texto y dirección propia (TNC y CDN). La temporada pasada se pudo ver su texto Mal de coraçon (TNC). Acaba de estrenar L’impretaiu categòric (Teatre Lliure 2024)
En 2024 fue galardonada con el premio Ciutat de Barcelona, en la categoría de artes escénicas, por la autoría y dirección de El imperativo categórico, obra que también recibió el premio Butaca a mejor texto. También, en este año, se le otorgó el premio Time Out a mejor creadora.
Ha creado y dirigido numerosos espectáculos de teatro para instituciones como el Centro Dramático Nacional, el Teatro de la Abadía, el Teatro Nacional de Catalunya, el Centro Dramático Galego, o el Teatro Circo Price y su trabajo se ha podido ver en teatros y festivales nacionales (Teatros del Canal, Matadero, Conde Duque, Festival de Otoño, Festival de Olite, MIT de RIbadavia) e internacionales (Edinburgh Fringe Festival, BE Festival, London Mimetic Festival, Campania Teatro Festival, Teatro Libero di Palermo).
Leer más
Licenciada en Derecho y posgraduada en Artes Escénicas por la London International School of Performing Arts, Andrea es fundadora de teatro En Vilo, premio Ojo Crítico de teatro 2019. Ha recibido además numerosos premios a lo largo de su trayectoria entre los que destacan el premio del jurado del festival Presente Futuro de Palermo, mejor espectáculo en la feria Ibérica de Fundao y en la muestra de Teatro de Cangas o el premio a mejor compañía en el London Mimetic Festival. También ha sido becaria en residencia en la Real Academia de España en Roma, el Manoir de la Moissie o elLavoir Moderne Parisien.
Andrea investiga los cruces entre ficción y realidad, verdad y mentira, teatro y performance, desde un diálogo activo con su entorno social y político y las personas que lo componen. Combinando irreverencia, humor, investigación y una constante renovación del lenguaje escénico y estético, su trabajo busca generar encuentros improbables que nos ayuden a desentrañar el mundo en que vivimos.
Entre sus montajes destacan Casting Lear, donde escribe y dirige una muy personal versión de Rey Lear, la dirección de Mal de Coraçon, con texto de Victoria Szpunberg, donde explora la figura y actualidad de Santa Teresa de Jesús; Hoy puede ser mi gran noche, un falso biopic de los 90 que oscila entre la farsa y el revival; Cómo hemos llegado hasta aquí, un talkshow político orquestado por Nerea Pérez de las Heras, Blast, creada junto a jóvenes de la Generación Z entorno a la pregunta ¿Se puede cambiar el mundo desde un escenario?; Man Up, un semi-documental en directo entorno a la pregunta de la masculinidad; Miss Mara, un espectáculo de circo y teatro sobre la trapecista española del mismo nombre; o Generación Why, un retrato irreverente de la generación millenial. También tiene amplia experiencia en el desarrollo de proyectos comunitarios, como Chiedete e vi sará dato, creado para el Campania Festival de Nápoles con mujeres de Irán, Rusia, Francia e Italia; Locos de amor, una pieza sobre la vivencia del amor romántico de 10 personas con diagnóstico de enfermedad mental grave gracias a la ayuda de Art For Change La Caixa; o Escenario Chamberí, un proyecto con espectadores de los teatros del madrileño barrio de Chamberí. Además Andrea ha ofrecido talleres, charlas, y conferencias en destacadas instituciones como la sala Beckett, el instituto Cervantes, la AECID (Proyecto Dramatourgias), el centro de Arte Dos de Mayo, el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la fundación La Caixa, la fundación Coca-Cola, o las universidades de Northumbria, Oxford, Bolonia, Puna y Mumbai.
Actualmente está ensayando junto a Guillem Albà, Tot aquesta por que ara tinc, se estrenará en el festival Grec 2024.