
29 – 31 MAY a las 20:00. Duración: 1 hora.
Se ruega llegar con suficiente antelación, ya que una vez iniciada la función no se permitirá el acceso a la sala.
Para recoger las entradas, nuestras taquillas permanecerán abiertas de lunes a domingos de 14:30 h a 20:30 horas.
Trilogía del absurdo
Una trilogía es algo muy frecuente. Casi todo en el universo es divisible por tres.
Por ejemplo:
Cuchillo, cuchara y tenedor. Rojo, ámbar y verde. Cabeza, tronco y extremidades.
Aquí hemos recibido el encargo de realizar una trilogía. Hemos decidido que el tema que exploraremos en ella es el del absurdo. Nosotros vamos a investigar en ello con todas nuestras fuerzas.
Los Torreznos nacimos hace veinticinco años aunque ya no parezcamos tan jóvenes. Hemos representado a vuestro país en la Bienal de Venecia. Hemos contado del uno al dos mil cien en Shanghái, en Finlandia, en Kírkenes, más allá del Círculo Polar Ártico, en Ramala y en los Campamentos Saharauis. Hemos repetido «yo, yo, yo, yo, yo, yo…» durante un buen rato, en muchísimos lugares, por ejemplo en Bogotá, en París, en Parla, en El Cairo y en Barcelona. Hemos enseñado nuestros dientes y nuestro ombligo por varios continentes.
Creemos sinceramente que estamos preparados para esto.
Tercera parte
Conferencia performativa que, de alguna manera, va a intentar concluir la reflexión que se inició, hace ya meses, en la primera parte. La segunda parte creció como una berenjena en tierra fértil.
Aunque quizás todo esto empezó hace años, o hace siglos…
Quizás todo esto sea una reflexión que abarca toda nuestra civilización…
Y que el hecho de que pretenda concluir, en esta tercera parte, nos coloca en una situación muy comprometida. Es evidente que esta parte sólo va a ser apta para personas con unas dosis de valentía extraordinarias. No cualquiera se va a atrever, ya a estas alturas, a asistir a esta ceremonia final.
¡Por fin! ¡Por fin! El absurdo final. El fin del absurdo.
Los Torreznos son un dúo de creación contemporánea que nace de la exploración conceptual y trabaja en las formas de expresión que utilizan principalmente la presencia y la palabra, y la energía que se produce en su relación.
Leer más
Desde su nacimiento en el ámbito performativo trabajan sobre contenidos cotidianos que pueden resultar cercanos a cualquier tipo de audiencia. Trabajan con el mínimo de elementos para conseguir el máximo de significado en sus propuestas. El humor, que aparentemente recubre muchas de sus piezas, es sólo la consecuencia de poner de manifiesto el absurdo del comportamiento humano normalizado que nos resulta tan familiar. Su trayectoria entre el arte contemporáneo y la escena contemporánea, investiga en la frontera de lo que se denomina el “arte de acción” a través de piezas escénicas, sonoras, videográficas, etc.
Han presentado sus obras en numerosos festivales, museos y espacios escénicos de España (Teatros del Canal, MUSAC, CA2M, Escena contemporánea, Mapa, Grec, In presentable, QUAM, Pan, Contenedores, Mad, etc.) y en festivales internacionales, (Bienal de Venecia, Shangai, Phoenix, Glasgow, Bogotá, Moscú, Helsinki, El Cairo, Quebec, Paris, Ciudad de México, etc.)