Clément Papachristou
Dirigido a: Dirección, Interpretación y Dramaturgia de Profesionales del Dramático
16 – 20 MAR 2026, de 10:00 a 14:00
Se enviará la información detallada del taller y el proceso de solicitud cuando se abra el plazo de inscripción, entre uno y dos meses antes del comienzo del taller, a través de correo electrónico y solo a las y los Profesionales del Dramático relacionados con el perfil profesional al que va dirigido el taller.
Teatro Valle Inclán | Sala El Mirlo Blanco
Dramout es un espacio para reflexionar y experimentar, a través del diálogo y la improvisación teatral, sobre las fronteras, reales o imaginarias, entre personas socialmente consideradas capacitadas y discapacitadas.
DramOUT: Prácticas Compartidas
La presencia cada vez mayor de intérpretes con diversidad funcional en los escenarios contemporáneos está bien asentada. Pero, ¿cómo crear espacios de trabajo compartido que sean también oportunidades de encuentro capaces de suscitar un deseo de colaboración artística a largo plazo? ¿Cómo pasar de un mandato político de inclusión, representatividad y profesionalización a un verdadero motor de creación artística? ¿Cómo hacer de la puesta en escena compartida una verdadera herramienta de investigación artística y de alto nivel?
Clément Papachristou lleva muchos años indagando en torno a estas cuestiones y ha puesto en marcha el programa europeo de investigación «Prácticas compartidas». Estos talleres de investigación pretenden ser a la vez espacios de práctica teatral compartida (algo que suele faltar a nivel europeo) y momentos de intercambio en los que el grupo pueda reflexionar sobre las adaptaciones recíprocas que surgen durante estos momentos de práctica compartida.
Inspirado por su nueva creación JUSTICES (producida por el Théâtre National Wallonie-Bruxelles, Bélgica), en la que el tema político de los derechos de las personas con discapacidad se expresa en las formas artísticas más variadas e innovadoras, Clément Papachristou considerará el taller como una oportunidad única de investigación sobre nuevos modos de representación y dramaturgia colectiva.
Como intérprete, ¿qué haces realmente cuando no tienes la misma capacidad de orientación espacial, motricidad, memoria, elocución, etc. que tu compañero? ¿Cómo pueden las adaptaciones recíprocas resultantes enriquecer la práctica performativa de cada intérprete y dar lugar a nuevas dramaturgias colectivas? ¿Cómo puede el escenario compartido convertirse en un espacio para revelar las singularidades artísticas de cada intérprete, y en un valioso soporte para repensar colectivamente la relación con el texto, el personaje, la ficción, la voz, el espacio, etc.
Director, coreógrafo y dramaturgo, Clément Papachristou es artista asociado del Théâtre National Wallonie-Bruxelles desde 2022. Le interesan especialmente las prácticas artísticas inclusivas en las que participan artistas con capacidades y movilidad alternativas. Tras su primer espectáculo, Almanach, presentado en 2017, su segunda producción, La Grotte, estrenada en 2022 en el Théâtre Varia de Bruselas y el Théâtre de Liège (Bélgica), presentó Une tentative presque comme une autre, con su hermano gemelo, con discapacidad, en el Festival de Marsella y el Théâtre National Wallonie-Bruxelles en 2022, que continúa de gira internacional. En 2024, el espectáculo ganó el Premio del Jurado y el Premio de la Juventud en el Festival FastFroward. Desde hace varios años, paralelamente a su labor creativa, Clément colabora con la investigadora francesa Marie Astier en el desarrollo de un programa internacional de talleres profesionales y talleres inclusivos para profesionales con y sin discapacidad.
Su próxima creación JUSTICES -que reúne a un equipo mixto en escena- se presentará en el Théâtre National Wallonie-Bruxelles en septiembre de 2025, antes de una nueva creación especialmente concebida con la Staatschauspiele de Dresde en 2026.