Constelaciones - Centro Dramático Nacional

Constelaciones

Texto Nick Payne
Versión y dirección Sergio Peris-Mencheta

6 FEB – 29 MAR 2026
De martes a domingo a las 20:00

Encuentro con el equipo artístico: jueves 12 MAR 2026

Funciones accesibles: 26 y 27 MAR SUB+AD+AA

Teatro Valle-Inclán | Sala Grande

Se ruega llegar con suficiente antelación, ya que una vez iniciada la función no se permitirá el acceso a la sala.
Para recoger las entradas, nuestras taquillas permanecerán abiertas de lunes a domingos de 14:30 h a 20:30 horas.

EQUIPO

Texto

Nick Payne

Versión y dirección

Sergio Peris-Mencheta

Reparto

Jordi Coll, Diego Monzón, Paula Muñoz, María Pascual, David Pérez-Bayona y Clara Serrano

Escenografía

Javier Ruiz de Alegría

Iluminación

Ion Anibal

Vestuario

Elda Noriega AAPEE

Sonido

Benigno Moreno

Dirección musical

Joan Miquel Pérez y Litus Ruiz

Composición musical

Jordi Coll, Diego Monzón, Paula Muñoz, Maria Pascual, Joan Miquel Pérez, David Pérez-Bayona, Litus Ruiz y Clara Serrano

Direccion vocal y arreglos vocales

Ferran González

Coreografía

Amaya Galeote

Coach de actores

Marta Solaz

Ayudante de dirección

Marlene Michaelis

Ayudante de vestuario

Berta Navas

Equipo Barco pirata

Producción ejecutiva

Nuria-Cruz Moreno

Jefa de producción

Blanca Serrano

Dirección técnica

Alberto Hernández de las Heras

Jefa de prensa

María Díaz

Producción

Centro Dramático Nacional y Barco Pirata

Distribución

Fran Ávila Producción y Distribución

Sobre el espectáculo

Constelaciones es una obra de teatro contemporánea que explora la relación entre ELLA, una física cuántica, y ÉL, un apicultor. Su encuentro parece casual, pero se plantea la historia a través de la teoría de los universos paralelos y del concepto del multiverso, mostrando cómo una misma relación puede desarrollarse de formas radicalmente distintas dependiendo de pequeñas elecciones, circunstancias o coincidencias.

La obra comienza con una escena aparentemente sencilla: ELLA y ÉL se conocen en una barbacoa. A partir de ahí, se despliegan múltiples variaciones de esa situación, en las que los mismos diálogos se  repiten con matices distintos, generando escenarios donde la relación prospera, fracasa, nunca llega a ocurrir, o termina abruptamente. Cada versión es como un reflejo alternativo, una posibilidad en ese     “mosaico” de universos que coexisten.

A medida que avanza la pieza, los saltos entre universos se vuelven más significativos: vemos a la pareja enfrentarse a la convivencia, la infidelidad, la enfermedad y la muerte. Uno de los núcleos dramáticos  es el diagnóstico de un cáncer cerebral en ELLA, que introduce un nivel profundo de vulnerabilidad y decisión. La obra no ofrece un único desenlace, sino que muestra la fragilidad y belleza de la vida a través de la coexistencia de posibilidades.

EQUIPO

Texto

Nick Payne

Versión y dirección

Sergio Peris-Mencheta

Reparto

Jordi Coll, Diego Monzón, Paula Muñoz, María Pascual, David Pérez-Bayona y Clara Serrano

Escenografía

Javier Ruiz de Alegría

Iluminación

Ion Anibal

Vestuario

Elda Noriega AAPEE

Sonido

Benigno Moreno

Dirección musical

Joan Miquel Pérez y Litus Ruiz

Composición musical

Jordi Coll, Diego Monzón, Paula Muñoz, Maria Pascual, Joan Miquel Pérez, David Pérez-Bayona, Litus Ruiz y Clara Serrano

Direccion vocal y arreglos vocales

Ferran González

Coreografía

Amaya Galeote

Coach de actores

Marta Solaz

Ayudante de dirección

Marlene Michaelis

Ayudante de vestuario

Berta Navas

Equipo Barco pirata

Producción ejecutiva

Nuria-Cruz Moreno

Jefa de producción

Blanca Serrano

Dirección técnica

Alberto Hernández de las Heras

Jefa de prensa

María Díaz

Producción

Centro Dramático Nacional y Barco Pirata

Distribución

Fran Ávila Producción y Distribución

Biografía

Sergio Peris Mencheta

Sergio Peris Mencheta

Peris-Mencheta cuenta con una consolidada trayectoria como director teatral alcanzando su zenit con las obras Lehman trilogy de Stefano Massini, ¿Quién es el señor Schmitt? de Sébastien Thiéry o La cocina de Arnold Wesker, ésta última le valió la nominación al Premio Valle-Inclán de teatro 2017 y a los premios de la Asociación de Directores de Escena de España 2017. Anteriormente su trabajo ya fue reconocido con galardones tan importantes como el Premio Max 2014 al Mejor Espectáculo de Teatro por Un trozo invisible de este mundo (de J. D. Botto) así como la nominación al premio Max como mejor director y escenógrafo de dicha obra o el Premio Ceres 2013 con La tempestad (de William Shakespeare) y Un trozo invisible de este mundo.

Leer más

Paralelamente ha seguido ejerciendo su carrera como actor destacando sus últimos trabajos en Estados Unidos con la serie Snowfall (1ª y 2ª temporada para Fx Networks), con la que ha sido nominado como Mejor Actor de Televisión en los Premios Imagen Awards 2018, así como su participación en las películas Rambo V (Dir. Adrian Grunberg, 2018) y Life Itself (Dir. Dan Fogelman, 2017). De su trabajo como actor en teatro podemos destacar Lluvia constante (de Keith Huff. Dir. David Serrano, 2014), con la que fue nominado por la Unión de Actores 2014 como Mejor Actor Protagonista o Julio César (Dir.: Paco Azorín 2013) con el que obtuvo el Premio ERCILLA al Mejor Intérprete masculino de Teatro.

 

Nick Payne

Nick Payne

Nick Payne (nacido en 1984) es un dramaturgo y guionista británico, conocido por su estilo innovador y su exploración de temas científicos y filosóficos. Su obra más reconocida es Constellations (2012), una pieza que entrelaza la teoría del multiverso con una historia de amor íntima, y que fue aclamada por la crítica tanto en el Royal Court Theatre de Londres como en Broadway.

Otros trabajos suyos incluyen Incognito, Elegy y If There Is I Haven’t Found It Yet. Payne también ha trabajado en cine y televisión, escribiendo guiones para proyectos con HBO, Netflix y la BBC. Su escritura se caracteriza por una sensibilidad emocional profunda y una curiosidad intelectual por la ciencia, la memoria y la identidad.