Biblioteca de cuerdas y nudos - Centro Dramático Nacional

Biblioteca de cuerdas y nudos

Dirección, texto e interpretación: José Antonio Portillo

26 – 28 DIC 2025
A las 11:00 y a las 13:00 | duración: 60 min
Público familiar, a partir de 6 años
Idioma: castellano
Técnica: instalación de teatro de objetos y visual

Teatro Valle-Inclán | Sala El Mirlo Blanco

Se ruega llegar con suficiente antelación, ya que una vez iniciada la función no se permitirá el acceso a la sala.
Para recoger las entradas, nuestras taquillas permanecerán abiertas de lunes a domingos de 14:30 h a 20:30 horas

EQUIPO

Dirección, texto e interpretación

José Antonio Portillo

Producción

Unnica Arts

Una colaboración del Centro Dramático Nacional con el Centro Internacional del Títere de Tolosa (Topic)

Escuchar con los ojos. Ver, tocar, reflexionar, experimentar. El objeto encontrado es una puerta de acceso para generar experiencias individuales, espirituales e imaginativas. Una misteriosa biblioteca ambulante, una estructura circular de madera que guarda manuscritos sin publicar, textos, partituras, diseños, objetos, seis bolas de papel halladas en la basura y cilindros repletos de mensajes de cuerdas y nudos. Biblioteca de cuerdas y nudos no es una instalación de arte contemporáneo. Ni tampoco un espectáculo teatral. O puede que sí. Es todo ello. Es una estructura circular de madera que guarda manuscritos sin publicar, cilindros llenos de mensajes de cuerdas y textos encontrados en la papelera. Es un diálogo de silencio entre la mirada del espectador y los objetos que habitan en este espacio narrativo. El tiempo ha ido depositando acontecimientos y objetos, fragmentos de vida y polvo en sus estantes. Huellas de un tiempo en que la mayoría de sus protagonistas son niños. Los espectadores eligen los objetos que desean conocer y les serán reveladas sus historias.

EQUIPO

Dirección, texto e interpretación

José Antonio Portillo

Producción

Unnica Arts

Biografía

Unnica Arts

Unnica Arts

La Biblioteca de Cuerdas y Nudos lleva girando por ciudades de España y Europa 22 años, desde su estreno en el Centro Cultural de Belem (Lisboa) en 2002. A nivel internacional ha pasado por Lisboa, Evora y Viseu (Portugal 2002-2004), Londres (2002 SBC Southbank – Royal Festival Hall), Centro Cultural de Genk y Het Paleis de Anvers (Bélgica, 2005) y el Festival Zona Franca – Teatro delle Briciole (Parma, Italia 2011).

Leer más

En España se ha mostrado en Burgos (Casa del Cordón de Burgos, 2011 y 2012), CCCB de Barcelona y Teatre Fortuny de Reus (2013), Corral de Comedias de Alcalá de Henares (2013), Biblioteca José Hierro de Madrid (2015), Alhondiga de Bilbao (2015 y 2016), Teatre Lliure de Barcelona (2015), Festival Temporada Alta (Girona 2015), Teatro Arbolé de Zaragoza (2015), Teatre El Musical de Valencia (2016), Sala Escalante – IETM y Teatro Principal (Valencia 2017), Festival Feten (Gijón 2017), Festival Internacional de Vitoria (2017), Teatro Principal de Castellón (2017), Teatro Canovas de Málaga (2018), Biblioteca Francisco Ayala (Granada 2018), Teatre Principal de Palma (Mallorca 2018, Teatro Calderón de Valladolid (Festival TEVEO 2018), EACC de Castellón (2021), Teatro Alameda de Sevilla (2021), Teatre L’Artesa (el Prat de Llobregat 2022), Teatros del Canal (Madrid 2021-2022), entre otros.  Y por supuesto en multitud de pequeñas poblaciones del territorio de la Comunidad Valenciana (Benicàssim, Benicarló, Vilafranca, Viver, Portell, Sueca, Vilajoiosa, etc.) y resto del país (Lerma, Sabadell, Manzanera, la Rinconada, etc.)

Una colaboración del Centro Dramático Nacional con el Centro Internacional del Títere de Tolosa (Topic)