Guy Freixe
26 SEP 2025 de 13:00 a 14:30
Conferencia de amplio contenido visual e ilustrada también con fragmentos de video. Se impartirá en francés, con traducción al castellano.
Bajo el título de El recorrido teatral de la máscara en Europa. Cuestiones estéticas y antropológicas se propone un recorrido estructurado en tres actos que corresponden a los tres grandes periodos en los que la máscara ha desempeñado un papel estético predominante en las artes escénicas europeas con el fin de transformar al actor. Hablamos de: la antigüedad grecorromana; la Commedia dell’arte del Renacimiento; y el movimiento de renovación dramática del siglo XX. Esta última parte incluye: la ruptura de las barreras entre las artes en la vanguardia (Craig, Meyerhold, Bauhaus); el uso de la máscara por parte de Jacques Copeau como herramienta para la formación de «actores-creadores»; la resurrección de la Commedia dell’arte en la Italia de posguerra; la hibridación con máscaras orientales practicada en la compañía francesa Théâtre du Soleil, haciendo referencia a la experiencia personal del conferenciante, habiendo interpretado importantes papeles con máscara en esta compañía.
Tras la presentación, de una hora aproximada de duración, se abrirá un turno de debate con el público de 30 minutos.
Presenta y modera el debate posterior: Eufrasio Lucena-Muñoz (Escenógrafo, pedagogo y miembro de AAPEE – Asociación de Artistas Plásticos Escénicos y Audiovisuales de España).
Formado en la École Jacques Lecoq y actor en el Théâtre du Soleil de 1981 a 1986, Guy Freixe fundó y dirigió el Théâtre du Frêne, una compañía subvencionada por el Ministerio de Cultura francés, con la que ha dirigido una treintena de producciones. Es profesor emérito de Teoría y Práctica Teatral. Sus publicaciones recientes incluyen: Le Masque en jeu. Une école de l’acteur (2024); Le Masque scénique dans l’Antiquité (obra colectiva, editada con G. Filacanapa y Br. Prost, 2022); La Filiation Copeau-Lecoq-Mnouchkine (2014); Les Utopies du masque sur les scènes européennes du XXe siècle (2010).